DIORAMA se podría describir como la representación de un microcosmo o de un pequeño universo, en el cual es posible construir una escena tridimensional, donde se desarrolla una historia que incluya personajes, objetos o elementos que se relacionan en un ambiente específico.
Una ilustración puede ser entendida como una imagen creada para hacer referencia a algo escrito. Los cuentos infantiles son geniales para que te acerques a la lectura pues poseen una narración clara y sencilla que facilita y mejora tu capacidad de comprensión. Propiciar la lectura en estas primeras etapas es fundamental para mejorar la comunicación, aumentar el vocabulario y la capacidad expresiva a través de la fantasía y la imaginación. Asimismo este acercamiento a la lectura y los cuentos infantiles permite que relaciones aspectos reales de la vida brindándote herramientas para que poco a poco puedas afrontar cualquier situación.
En esta actividad te acercarás al mundo de la escultura contemporánea y a los objetos encontrados, para ello observamos muy bien la obra de la artista Carolien Adriaansche, quien recolecta objetos cotidianos considerados como desecho y los transforma en curiosos seres que parecen cobrar vida con personalidades pintorescas y divertidas.
1️⃣ Lo primero que debes hacer, es buscar en tu casa algún recipiente que esté vacío y listo para reciclar, deberás con ayuda de un adulto modificar ese objeto hasta conferir propiedades de cuerpo.
2️⃣ Transformarás poco a poco, puedes agregar los accesorios que consideres pertinente, por ejemplo: ojos, cabellos, tapas, orejas... etc.
El teatro se convirtió en la atracción más importante para los greco-romanos. Para Grecia las obras teatrales estaban llenas de música (coro), representación de su mitología (actores) y buenos guiones (literatura clásica). Para los romanos el teatro era una diversión de muchas noches, ahí combatían los grandes gladiadores.
Nosotros en esta aventura jugaremos con el teatro. Así que nuestra actividad-foro se trata de lo siguiente:
✅ Construir un libreto (guion-cuento-narración) de una obra sobre el tema "la familia", la historia debe ser creada a partir de tu imaginación, puede ser una historia real, mágica (o una mezcla de las dos).
ESTA ES MI OBRA: la familia coronavirus
Presentador : Hola amiguitos la historia cuento narración que leerán a continuación aparte de ser real tiene algo de ficción, una ficción que muchos de nosotros quisiéramos fuera real.
Con ustedes la obra de títeresla familia coronavirus ¡
Entra Covid 19 , un virus de una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.
Covid 19 : Pobrecito yo, un virus muy pequeñito , solito y aburrido. Mi papá y mi mamá y mis hermanos están todos afuera trabajando y no tengo con quien jugar. Voy a salir a ver si encuentro algo divertido.
(Camina covid haciendo sonidos mientras brinca por todos lados. De repente ve a una familia de humanos con tapabocas )
Covid-19: Ehh?, que raro? Miren todas esas personas enfermas, se ven débiles y cansadas …(los mira más de cerca). Debe ser porque está haciendo mucha calor . Hola, hola ! , despiertesen, despiertesen , soy yo covid 19 , me gustaría saber porque a esta hora del día están durmiendo ,si está haciendo un bonito día para no se para.. salir al parque, salir a pasear, ir al cine,visitar a un amigo y porque no salir algún lado divertido.
Sr. Rosa( mamá): (Despertándose asustada ) ¿ quien eres?, porqué nos despiertas?
Covid 19: Hola , soy covid 19 , estoy buscando amigos y me llamarón la atención porque se ven enfermos necesitan ayuda .
Florecita (hija) : ¿Tu, pero si eres una enfermedad infecciosa y que quieres ayudarnos No, nos haga reír, , vete no te nos acerques niño.
SR. Ramón(papá) : Pero, ¿qué es esa bulla? Que pasa aquí? Yo estaba durmiendo, soñando que podíamos salir de esta cuarentena ¿Por qué me despertaron?
Florecita (hija) : Papíto , disculpa , es que ese pequeño virus que anda rodando por aquí dice que esta buscando amigos y aparte que nos quiere ayudar , pero es por culpa del y su familia que estamos todos enfermos y casi no podemos respirar , el tiene la culpa. Y dice que quiere ayudarnos a todos nosotros.
SR. Henry(papá): ¿Un virus ayudar ? Y cómo crees que nos puedes ayudar
Florecita(Hija): Mejor que se vaya. No puede hacer nada aquí sino molestar y causar muertes
TODOS: Vete, vete!,Vete, vete!
Covid 19 : empieza a llorar, todo triste.
Covid 19 : Pero que les hemos hecho , no sabíamos que mi familia y yo causábamos tanto daño , yo solo existo y no sé porque somos tan infecciosos para los humanos , perdónenos , nuestra intensión no es hacerles daño y yo como puedo no causar daño .
Sr. Ramón (papá):Virus simplemente nos han dicho que debemos alejarnos de ustedes usando tapa bocas, lavándonos las manos con agua y jabón y no salir de nuestra casa . Asi que te recomiendo también que tu y tu familia se queden en casa
Si quieren hacer algo por nosotros no se nos acerquen y vivan lejos, muy lejos de los humanos.
Covid19: Lo siento tanto , yo solo quería hacer amigos , pero veo que por nuestra naturaleza no podemos vivir en un mismo lugar ( triste)
Florecita ( hija) Así es y si tanto quieres tener amigos te recomiendo. Por nuestro bien no te nos acerques de forma presencial , lo siento pero no podemos ser tus amigos, si quieres seamos amigos pero de lejitos.
Covid 19 : Lo siento tanto , pero tienen razón lo mejor será buscar a mi familia que tampoco saben todo el daño que causan y vivamos en un lugar donde no hagamos daño y agradezco que no nos guarden rencor.
Sr. Rosa(mamá) Asi es niño , y si quieres tener amigos , lo mejor será que sean de sus misma especie o de lo contrario puedes ser un amigo virtual de la familia
Covid 19:Si señora , tiene razón , permiso y lamento tanto daño causado , espero se mejoren pronto.
Presentador: Y así fue aquel día Covid19 ignorante de la realidad de vida de los humanos y de las cusas tan terribles que causaba su presencia decidió ir hasta donde sus padres y contarles todo lo sucedido.
Asombrados también decidieron viajar lejos muy lejos donde no hicieran daño y asi todos vivieron felices y contentos. Las dos familias rehicieron sus vidas y todo volvió a la normalidad.
FIN
Títeres con material reciclado
VIDEO:
Los créditos :
Ayudantes: mamá Katherine Sátiva interpretando a Covid19, Florecita hija
voz : Isabela pineda interpretando el nerrador, al señor Henry y la señora Rosa
El arte abarca muchas expresiones, como: la pintura, la escultura, el cine, la fotografía, la música, la literatura entre muchas más. Entre más avanzamos, reconocemos la importancia de aprender a expresarse de muchas maneras diferentes, en esta ocasión le daremos el papel protagonista a la expresión oral.
Mis obras literarias:
Audio cuento: la magia de la amistad
Audio cuento: Los unicornios y el caballo
Nombre: Isabela Pineda
Grado: Tercero
Institución: Skolmi
Existen muchas formas de hacer los efectos de sonidos entre ellos haciendo uso de aplicaciones como: VoiceFx,Voicemod o uno mismo realizar la producción casera de efectos de sonido, también se puede descargar los sonidos desde plataformas como youtube. Sonidos de la naturaleza Granizo: Mover en forma circular un envase de lata con algunos frijoles dentro. Relámpago: Agitar con fuerza un pedazo de plancha de ojalata o lamina. Viento: Juntar las manos y sople con cuidado entre los dedos. Cuando la escena que se graba es demasiado larga conviene realizar el efecto entre dos personas para tener un sonido continuo. Truenos: Poner dentro de una caja de cartón mediana vacía un par de pilas, mueva con energía la caja y listo. También se logra un sonido interesante introduciendo un globo grande, cuando se infla y se agita con energía es anuncio que pronto lloverá. Llovizna: Estrujando una bolsa plástica de las más delgadas se logra un efecto de lluvia muy suave. Sonidos de vehículos Frenazo de carro: Se logra frotando un corcho mojado sobre vidrio. También se puede obtener el mismo efecto rozando las puntas de varios clavos sujetos a una tabla contra un pedazo de vidrio. Bocina de auto antiguo: Enroscar una lámina de acetato en forma de cono y sople con habilidad. Choque de autos: Podemos combinar el frenazo con el efecto de impacto que se logra golpeando contra la mesa del estudio un basurero de lata lleno de pedacitos de vidrio. Motor en marcha: Sea de avión, lancha o motocicleta, incluso de un vehículo antiguo el motor puede ser obtenido poniendo en funcionamiento el ventilador del estudio, cuando esté en marcha acercar con cuidado el carnet de identidad a las aspas del ventilador en movimiento, puede alejar o acercar según demande la historia, incluso cambiando la velocidad del ventilador logrará efectos interesantes. Puerta de automóvil: Cerrando de golpe la tapa de la grabadora reportera, el estuche del micrófono o la tapa de un videocassette. Para amplificar el sonido que producen estos objetos se pueden colocar sobre un cajón de plástico o de cartón. Pito de barco: Coloque la mano abierta delante de los labios cerrados y sople. El aire que tiene dificultad de salir emitirá un sonido grave. Encendiendo el vehículo: Con un pedazo de cartón que deja de lado la parte ondulada y un peine que se frota con rapidez se logra un encendido modesto pero útil. Tren en marcha: Haga dos bolas de papel bond y frótelas entre sí con fuerza, mantenga un ritmo rápido y listo. También se puede lograr el efecto estrujando un mantel de plástico o un pedazo del plástico que su utiliza para amortiguar objetos empacados. Helicóptero: Puede frotar con las manos ligeramente húmedas un globo grande inflado con ritmo característico de helicóptero. Sonidos de la casa Reloj Tic Tac: Se realiza girando un lapicero entre las manos, uno de los dedos deberá llevar un anillo. Barrer: Rozando las cerdas de dos cepillos de dientes o un cepillo contra un peine o cualquier objeto con el que pueda hacer contacto. Puerta abriéndose: Se consigue apretando con las manos un pedazo de hoja Bond contra un lapicero que gira lentamente Puerta cerrándose: Cerrando la tapa de un cassette y una buena ecualización con graves podemos lograr el efecto. También podemos aprovechar la puerta del estudio y grabar un efecto real. Goteo de agua: Apretando los labios y abriéndolos violentamente se logra el sonido del goteo, asegúrese d no tener los labios secos, cuantas veces repita el ejercicio tendrá la cantidad de gotas requeridas Despertador electrónico: Puede utilizar el efecto que se encuentra en los teléfonos celulares. También puede conseguir un teclado de juguete y presionar una tecla de forma intermitente. Agua chorreando: Con un recipiente en la mano echar chorros de agua sobre al interior del balde también lleno de agua. Sacudiendo sábanas o manteles: Agitar con energía una pañoleta. Secadora o aire acondicionado: Encender una pequeña secadora portátil. La ducha: Para este efecto es necesario una bolsa de arroz y un recipiente, el efecto se logra cuando se echa lentamente el arroz al recipiente Friendo huevos: Arrugar lentamente un pedazo de papel de celofán Aire acondicionado: Encender la grabadora reportera con la función “Play” sin cassette dentro, subir el volumen y bajar según el sonido que se quiera. Lluvia sobre el techo: Arroje permanentemente una manojo de habichuelas sobre una plancha de metal, si lanza demasiado fuerte la lluvia se convierte en granizo. Pasos en la sala:Con ayuda de un zapato con planta de suela que se mueve imitando pasos verdaderos sobre la mesa del estudio se logra un efecto real, depende del modelo del zapato para representar pasos de varones o mujeres. Sin embargo la manera más fácil de logarar el efecto de pasos es caminar por la sala o sobre una tabla de madera. Subiendo las gradas: Para este efecto necesitamos dos tablas de madera de diferentes tamaños o grosores, caminar con un pie en cada tabla imitando el ritmo de personas subiendo escaleras, algo lento. Sonidos del campo Corcel con carreta: Abriendo y cerrando una tapa de cassette de forma rítmica Pasos sobre lodo: Sobre papel periódico estrujado y mojado marcar el paso con las manos. Pasos sobre nieve: Corte en tiras una o dos hojas de papel crepé y colóquelas dentro de un pequeño cajón, luego introduzca las manos en la caja y realice pisadas sobre nieve. Pasos por el bosque: Junte varias hojas secas en una cajón, introduzca las manos y comience su paseo por el bosque. Pasos sobre piedras: Junte un montón de piedras en una caja de madera no muy alta. Camine sobre las piedras y el efecto será muy real. Fogata: Estrujar lentamente un pedazo de papel celofán Sonidos de personas Nadando: Mover un ladrillo hueso dentro de un balde lleno de agua. Remando: Introducir y sacar el ladrillo del agua con suavidad y ritmo de remo. Hablando por teléfono: El sonido distorcionado de la voz humana cuando se la escucha por el auricular de un teléfono se puede lograr con ayuda de un vaso de plástico delgadísimo y dos pequeños ”clips” de metal que vibrarán cuando se hable directamente por la boca del vaso. Latido de corazón: Golpear suavemente el micrófono con ritmo de latido. Otra forma de hacer el efecto de latido es golpear el pecho del efectista con puño cerrado. Cepillándose los dientes: agarrarár el cepillo de dientes y lo introducir en su boca y hará la acción de cepillarse sin cerrar la boca. Vistiéndose: Rozar con las manos la ropa, mejor si es de material sintético porque produce un mejor sonido. Higiene bucal: Con agua dentro de la boca hacer gárgaras Pasos de mujer: Con dos trozos de madera golpear rítmicamente en la mesa del estudio, al imaginación nos permitirá ver zapatos de tacón o modelos Arrastrando los zapatos: Utilizar los dos pedazos de madera pro en vez de golpearlos arrastrarlos sobre la mesa. Tomando café: Con una taza y una cucharilla podemos simular no sólo tomar café sino también el té, mate de coca, aniz, manzanilla, cedrón, cocoa, chocolate caliente o frío, etc. Si incluimos un poco de agua en la taza el efecto será real. Comiendo: Con dos cubiertos y platos de distintos tamaños puede lograr el efecto de una comida casera, si son muchos los invitados a la cena puede duplicar el numero de cubiertos o simplemente el número de repeticiones de las acciones de comer. Si a ello suma unas “ruiditos” generados típicamente por un buen comensal el efecto quedará completo. Sonidos de animales Aleteo: Sostener un pañuelo por las puntas, luego agitarlo con energía Galope pasos de caballo:el efecto usando una botella de plástico que se tamborilea sobre unmaletín de cuero. Canto de gaviotas: Soplar en medio de un pedazo de cinta de cassette, cuando más ancha la cinta será más fácil lograr el efecto. También se puede lograr el efecto soplando un pedazo de bolsa de polietileno. Mosquitos : Inflar un globo mediano y dejar escapar el aire estirando la boquilla, el tamaño del mosquito está en relación al grosor de la boquilla del globo. También se logra el efecto de mosquito apretando los labios fuertemente y mientras se sopla con energía. Lógicamente se necesita mucha práctica para perfeccionar el efecto. Ganso: Con una cinta de embalaje que abrimos y cerramos varias veces obtenemos el efecto. Sapos croando: Existen personas expertas en imitar sonidos de animales, para ellos el croar de un sapo sería tarea sencilla, pero si no puede conseguir a un experto puede utilizar una tapa a rosca de plástico y una ramita que al frotarlas generan u ruido interesante, como de un sapo. Pajarillos cantando: Mojando un corcho y la superficie de un vidrio, preparamos el terreno, luego el efecto se consigue al frotar suavemente el corcho sobre le vidrio. Debe humedecer constantemente los materiales. Sonidos del taller Serruchar madera: se realiza cerrando y abriendo rápidamente un cierre de maleta , chamarra, estuche o pantalón. Cierra mecánica: Con una lima para uñas frote un tornillo largo. Lijar: Se puede imitar el sonido rozado dos pedazos lisos de cartón entre sí o contra la mesa del estudio. Clavar. Golpee la mesa del estudio con un pedazo de madera.
Sonidos del pasado Trompeta medieval: soplar por un tubo de plástico emboquillando cono si se tratara de una trompeta. Clave morse: El sonido se puede imitar pulsando sobre la parte inflada de una hoja semi doblada de papel bond grueso. También se logra el efecto de clave morse con ayuda de un lapicero que tenga un sistema de seguridad con resortes, simplemente se presiona el pulsador las veces que sea necesario. Sumadora bancaria: Utilice la máquina de escribir y haga sonar las teclas, sin introducirlas hasta el fondo, como si estaría introduciendo datos, luego haga correr el rodillo hasta el final para que suene la campanilla. Telégrafo: Doblar por la esquina muchas veces el envase de aluminio en el que vienen las medicinas Máquina de escribir: Pulsar varias veces un seguro de archivador o cartapacio sobre un placa de metal.
Sonidos de Ciencia Ficción En esta sección encontrará los efectos de sonido que no pertenecen a objetos o situaciones reales, juega mucho la imaginación, como en una película de ciencia ficción, como en la realidad imaginaria. Aleteo de hada madrina: Girar la rueda delantera de un bicicleta y mientras está en movimiento, acercar un plumero a los radios. Aleteo de dragón gigante: Sacuda con fuerza un saco de cuero según la velocidad que cree que puede lograr un dragón al volar. Despeque de Campanita: se puede usar elementos de cerámica de decoración que al chocarlos produzca el sonido de campanitas o usar unas campanitas.
El esgrafiado es una técnica artística con la que puedes crear dibujos "mágicos" se realiza sobre una superficie pintada a partir de dos o más capas de diversos materiales, la idea es entonces, raspar o rallar la capa exterior para revelar poco a poco colores, formas o dibujos ocultos.
✅ Qué materiales se necesitan:
➡️ Soporte resistente (cartulina, papel opalina, cartón paja, papel acuarela)
➡️ Crayolas de muchos colores
➡️ Punzón o algún elemento puntiagudo para raspar (palillos, palitos de pincho)
➡️ Vinilo negro o Tinta china y pincel, brocha suave o una esponja. También puedes usar betún.
➡️Talcos, fécula de maíz o harina
➡️ Creatividad y mucha imaginación
✅ Cómo hacer el proceso:
1️⃣Lo primero que harás es pintar todo el soporte con las crayolas, puedes mezclar los colores como prefieras, la idea es que quedé muy colorido.Luego poner una capa de talcos, fécula o harina.
2️⃣Una vez hayas terminado, tendrás que cubrir toda la superficie con el vinilo negro y una brocha o esponja lo importante es cubrir la superficie de forma pareja, deja secar la superficie por completo, esto puede tardar varias horas.
3️⃣¡Ahora sí manos a la obra! con el punzón o el palillo, comienza a raspar la superficie, trata de ir dibujando mientras rayas la pintura, descubrirás los sorprendentes colores que empiezan a surgir desde el fondo. El resultado siempre será diferente y único.
VÍDEO
Mi dibujo con la técnica le he puesto Selvastica una combinación entre flora y fauna
Aquí otro ejemplo con la técnica esgrafiado :
Descubrir el color al tiempo que dibujar es una experiencia emocionante.